Médicos especialistas en diabetes en Quito

Médicos especialistas en hipertensión en Quito – Grupo Médico Alma

Contamos con un equipo multidisciplinario y certificado de especialistas de diferentes subespecialidades para que tu atención sea totalmente integral. Somos expertos en el tratamiento efectivo de la hipertensión.


Basado en +96 opiniones

  • Google
  • Facebook
Médicos especialistas en hipertensión en Quito

¿Buscas médicos especialistas en hipertensión en Quito?

Somos un grupo de especialistas comprometidos con la atención integral de todos los pacientes bajo los más altos estándares de seguridad y calidad, proporcionando tecnología de última generación e infraestructura pensada en la comodidad de quienes nos visiten.

Nuestro compromiso es ofrecer una atención de alto nivel personalizada para garantizar la calidez del servicio médico mediante un equipo humano calificado y comprometido.

Ubicación – Especialistas en control de hipertensión en Quito

Grupo Médico Alma

Av. Vicente Cárdenas E4 123 y Av. Amazonas. 170506 Quito, Ecuador Edificio Consultorios Clínica de la Mujer.
Segundo Piso, consultorio 203

¡En nuestras instalaciones hay aromas y colores agradables que transmiten tranquilidad!

Médicos especialistas en hipertensión en Quito

Especialistas en hipertensión en Quito

La hipertensión, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una condición médica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es importante entender y manejar adecuadamente esta condición para prevenir complicaciones graves.

¿Qué es la hipertensión?

La hipertensión es una condición médica crónica caracterizada por una presión arterial persistentemente alta en las arterias. Se define como una lectura de presión arterial sistólica (el número superior) igual o superior a 140 mmHg y una presión arterial diastólica (el número inferior) igual o superior a 90 mmHg. La hipertensión puede ser dividida en dos categorías: hipertensión primaria y secundaria. La hipertensión primaria no tiene una causa identificable, mientras que la secundaria está relacionada con otras condiciones médicas.

Causas de la hipertensión

La hipertensión primaria, también conocida como hipertensión esencial, se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales. Factores como la edad, la obesidad, el consumo excesivo de sal, la falta de actividad física y el consumo de alcohol y tabaco pueden contribuir al desarrollo de la hipertensión. Por otro lado, la hipertensión secundaria puede ser causada por enfermedades renales, endocrinas, cardíacas o del sistema circulatorio.

Factores de riesgo asociados con la hipertensión

Existen varios factores de riesgo que aumentan las posibilidades de desarrollar hipertensión. Algunos de estos factores incluyen antecedentes familiares de hipertensión, edad avanzada, raza (la hipertensión es más común en personas afroamericanas), obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de sal y alcohol, tabaquismo y niveles altos de estrés.

Síntomas de la hipertensión

La hipertensión a menudo se conoce como “el asesino silencioso” porque, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar los siguientes signos de advertencia:

  • Dolores de cabeza persistentes.
  • Mareos o sensación de mareo.
  • Problemas de visión, como visión borrosa.
  • Fatiga o debilidad.
  • Dificultad para respirar.
  • Palpitaciones del corazón.
  • Sangrado nasal.

Es importante destacar que estos síntomas pueden variar de una persona a otra, y algunos individuos pueden no experimentar ningún síntoma en absoluto. Por esta razón, es fundamental realizar controles regulares de la presión arterial, especialmente si se tienen factores de riesgo.

Métodos de diagnóstico de la hipertensión

Para diagnosticar la hipertensión, se utilizan diferentes métodos, que incluyen:

  • Medición de la presión arterial.
  • Análisis de sangre.
  • Electrocardiograma (ECG).
  • Monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA).

Tratamientos farmacológicos para la hipertensión

El tratamiento farmacológico es una parte esencial del manejo de la hipertensión, especialmente en casos más severos. Los medicamentos recetados por un médico pueden ayudar a controlar la presión arterial y reducir el riesgo de complicaciones. Algunos medicamentos comunes incluyen:

  • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).
  • Bloqueadores de los receptores de angiotensina II (BRA).
  • Diuréticos.
  • Betabloqueantes.
  • Antagonistas del calcio.

Además de los medicamentos, es fundamental realizar cambios en el estilo de vida para controlar la hipertensión.

Es importante tomar los medicamentos según las indicaciones del médico y realizar visitas de seguimiento regulares para ajustar la dosis si es necesario.

¿Por qué consultar con nosotros?

Todo el entorno de nuestro centro (aromas, elementos o colores) están estratégicamente pensados en que tu experiencia sea la mejor. Añadido a eso, también contamos con:

Especialistas Certificados

Nuestros especialistas tienen membresía o certificación activa de organismos referentes a su área de atención.

Instalaciones de primer nivel

Limpias, con aromas y colores ideales para que la experiencia de venir al Centro Médico tenga también su lado positivo.

La mejor tecnología

Aparatos de primer nivel para ofrecerte la mejor atención. Todo, pensado en tu beneficio.

Contacto – Tratamiento para la hipertensión en Quito

Agenda una consulta

Estamos para resolver tus dudas. ¡Llámanos y te escucharemos! Somos un grupo que combina personal empático con profesionalismo y experiencia

Nos comprometemos a atenderte de la mejor manera, con respeto y los más altos estándares de calidad para que te sientas segura.